Este trabajo ha sido publicado en la revista 'PNAS'. Hasta el momento, la mortalidad selectiva de los árboles se asociaba al cambio climático. El investigador del CSIC, Antonio Gazol, sostiene que la investigación "demuestra que este fenómeno es común a todas las regiones y en todos los bosques puede haber mortalidad por la sequía en árboles altos que formen vasos grandes".
Según los investigadores, la mortalidad de los árboles más altos es "especialmente preocupante" porque son ejemplares monumentales y emblemáticos que acumulan y retienen mucha cantidad de carbono procedente de la atmósfera. Por lo tanto, la pérdida de los árboles más altos "afecta desproporcionadamente al funcionamiento de los bosques en relación al cambio climático".
El estudio ha sido liderado por el Instituto de Biología de la Universidad Autónoma de México (Ciudad de México) y han participado científicos de 14 instituciones de Australia, Brasil, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México y Nueva Caledonia.
Además, este trabajo se ha llevado a cabo con 537 especies de árboles y arbustos de distintas zonas climáticas. Los científicos del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC, el único grupo español que ha participado, han aportado muestras y datos de árboles y arbustos procedentes de zonas templadas (Bertiz, en Navarra) y de alta montaña (Panticosa, en Huesca).
Fuente: ECOticias