El pago verde en España ha conseguido que en los últimos años haya aumentado la diversificación de cultivos, la superficie destinada a pastos permanentes y la superficie de interés ecológico. Así lo ha puesto de manifiesto un informe que acaba de publicar el FEGA sobre el pago para prácticas agrícolas obligatorias beneficiosas para el clima y el medio ambiente, coloquialmente conocido como pago verde o greening.
Los principales resultados recogidos en el informe son:
– El número total de explotaciones con más de 10 ha (superficie mínima a partir de la cual hay que diversificar para obtener el pago verde) ha disminuido de 177.158 explotaciones en 2015 hasta 168.782 explotaciones en 2017.
– El monocultivo en explotaciones de más de 10 ha se ha reducido mucho desde 2014 hasta la actualidad, en pro de explotaciones mucho más diversificadas a día de hoy.
– En 2014, el 14 % de las explotaciones tenían 1 cultivo, porcentaje que ha pasado al 5% en 2017. La proporción de explotaciones con 2 cultivos ha pasado del 25% al 11% entre esas dos fechas. Por el contrario, se ha incrementado el número de explotaciones que en 2014 tenían 3 o más cultivos (61 %) hasta un 85 % en 2017.
– La superficie de pastos permanentes también ha aumentado en los últimos años, pasando de 4,9 millones de hectáreas en 2015 a 5,7 millones de ha en 2017.
– La superficie dedicada a Superficie de Interés Ecológico (SIE) en España en 2017 (barbecho sin producción, los cultivos fijadores de nitrógeno (CFN) y superficies forestadas) fue de 1.733.398 ha, lo que ha supuesto un ligero aumento desde el año 2015.
– La SIE total en España ha aumentado en unas 20.000 ha en 2017 con respecto a 2016. Este aumento responde al incremento de cultivos fijadores de nitrógeno, que han aumentado en 42.000 ha, mientras que ha descendido la superficie de barbecho SIE y sobre todo la de superficie forestada.
– Un total de 964.389 ha son declaradas como barbecho SIE, lo que representa, aproximadamente, un 23 % del total de la superficie de BB que existe en España. 748.897 ha son declaradas como CFN para SIE, lo que representa un 41 % de dicha superficie total de CFN.
Fuente: Agrodigital